El pozo

El pozo

  • Downloads:1429
  • Type:Epub+TxT+PDF+Mobi
  • Create Date:2021-06-23 08:15:55
  • Update Date:2025-09-23
  • Status:finish
  • Author:Berna González Harbour
  • ISBN:8423359581
  • Environment:PC/Android/iPhone/iPad/Kindle

Summary

«Pozo。 Dícese del lugar en el que puede precipitarse y morir una niña。 El periodismo。 Y la decencia de todos。»

Greta Cadaqués, una reportera de televisión, es enviada a cubrir el caso de una niña que ha caído en un pozo a las afueras de Madrid。 Mientras no deja de pensar en un juicio al que tiene que asistir como jurado popular, su cámara, Juan Quatremer, y su jefe, un hombre ávido de audiencia, la apremian a sacar a la luz todos los detalles del caso del que el país entero está pendiente。 Aunque pronto descubrirá que las intenciones de ambos hombres son muy distintas: Juan pretende cubrir el suceso de la forma más rigurosa posible, pero su jefe la coaccionará para que consiga las exclusivas más impactantes, aunque eso signifique difundir noticias falsas。 Greta deberá enfrentarse a una encrucijada personal y profesional que la llevará a cuestionarse el papel de los medios de comunicación y los límites éticos de su trabajo。

Un thriller que reflexiona sobre el mundo del periodismo y critica ferozmente el sensacionalismo mediático a partir de la recreación ficcionada de un caso que monopolizó la atención mediática española。

La verdad puede ser muy relativa en función de quién la cuente y lo que quiera conseguir con ella。

Download

Reviews

Gemma, entre lecturas

Dice, una apasionada crítica al sensacionalismo mediático, ¿también a los escritores que tratan sobre esto? Cuando terminé de leer esta novela me recordó a esos cafés que te tomas con amigas donde una de ellas crítica la actitud de otra que no está, va diciendo a mis espaldas…, y empieza a relatar。 Pues a eso voy。Es un thriller que reflexiona sobre el mundo periodístico y critica ferozmente el sensacionalismo mediático。 «Habéis convertido el dolor en un show。 Eso no es periodismo»。 Y para mí est Dice, una apasionada crítica al sensacionalismo mediático, ¿también a los escritores que tratan sobre esto? Cuando terminé de leer esta novela me recordó a esos cafés que te tomas con amigas donde una de ellas crítica la actitud de otra que no está, va diciendo a mis espaldas…, y empieza a relatar。 Pues a eso voy。Es un thriller que reflexiona sobre el mundo periodístico y critica ferozmente el sensacionalismo mediático。 «Habéis convertido el dolor en un show。 Eso no es periodismo»。 Y para mí esta es la afirmación que se acerca a mi pensamiento, ¿dónde queda la verdad? Pero es evidente, que Greta, protagonista indiscutible, se defiende, «Al menos servimos para la concienciación social。 Para que aumenten los medios de rescate, para que los gobiernos se movilicen»。 ¿Esto es cierto? Miremos la actualidad, por desgracia tenemos un ejemplo que hoy está en todas las redes, en la boca de cientos de políticos, en las cadenas y tiradas de muchos periódicos。 Aparece el cadáver de Olivia, muy lejos de Tenerife, o no tanto, el mismo día, el cuerpo sin vida de Yaiza, 4 añitos, es descubierto por su abuela。 Su madre la mató para vengarse de su padre, la misma historia diferente progenitor, ¿por qué no tiene Yaiza su minuto de silencio? ¿Por qué este silencio mediático? ¿Somos manipulados? Y ¿por qué, para qué o por quién?Fue un caso conmovedor, que se siguió con interés, que se esperaba un desenlace feliz, aunque el pronóstico real fuera el que fue。 Y creo que este es un poco el estilo de argumento que busca Berna González, novelas que se basen en hechos que dejan al espectador perplejo, y ella menciona dentro de su obra, los niños que dentro y fuera de España han muerto delante de nuestros ojos。 Y quizá tenga razón y escribir sobre esto nos ayude a comprender, sacar conclusiones y reflexionar sobre lo que nos gusta ver, leer y a lo que damos voz y a lo que silenciamos。Me ha gustado el estilo de Berna González, sencillo y directo, hay fragmentos que me resultaron pesados y repetitivos, su lectura es fluida, no te das cuenta y van cayendo las páginas。 Frases breves y diálogos ágiles。 Se ajusta al rigor de la novela negra que siempre pretende ser realista, con un lenguaje propio, popular, soez, muy de la calle。 La paridad de los personajes, Greta y Quatremer, no son buenos puros o malos malísimos, sino que hay una línea difusa donde se van moviendo dependiendo del momento。 El director del periódico, es el personaje decadente con una moral laxa, dudosa y así, uno a uno, van pasando por la palestra de los personajes cliché de la novela negra。Y el final se explica de una forma racional, no hay descripciones ni análisis psicológicos, pero los tienes, ves el lugar del pozo y la mansión, ves la personalidad de Sergio y la de los padres de Estrella, lo ves en su amplitud, de eso se encarga Greta, de que nada se le escape al lector y no deje de pensar en aquel pozo y aquel niño, que fue «flor de un día»。 。。。more

Pianobikes

“La desgracia puede necesitar apenas una décima de segundo y, sin embargo, después no hay minutos, horas, días ni años suficientes para repararla, para frenar el reloj, para arrastrar sus agujas marcha atrás y colocarlas allí donde aún no existía esa tragedia”。 ~ El pozo de Berna González Harbour。Una niña cae en un pozo cavado en una finca familiar。 A partir de ahí se pone en marcha un complejo sistema de rescate。 ¿Os suena? Este libro nos narra la angustia de ese rescate pero sobre todo cómo s “La desgracia puede necesitar apenas una décima de segundo y, sin embargo, después no hay minutos, horas, días ni años suficientes para repararla, para frenar el reloj, para arrastrar sus agujas marcha atrás y colocarlas allí donde aún no existía esa tragedia”。 ~ El pozo de Berna González Harbour。Una niña cae en un pozo cavado en una finca familiar。 A partir de ahí se pone en marcha un complejo sistema de rescate。 ¿Os suena? Este libro nos narra la angustia de ese rescate pero sobre todo cómo se ve desde el lado de los medios de comunicación。 Greta es redactora en un programa de televisión y al tiempo que tiene que cubrir esta noticia es jurado en un caso de asesinato y ha de enfrentarse con las luchas de poder en los medios de comunicación y los índices de audiencia。Un libro que me ha resultado incómodo de leer por cuanto el suceso que utiliza para poner en evidencia la forma de actuar de algunos medios de comunicación es demasiado real。 El trasfondo de denuncia me ha gustado pero que se haya cogido ese suceso me ha sobrado, creo que se podría haber inventado otro sin tantas similitudes。Tampoco he empatizado con el personaje principal。 La verdad es que no he empatizado con ninguno así que, salvo por hecho de poner en evidencia que muchas veces nuestro consumo irresponsable y morboso de las noticias es la causa de que la televisión sea cada vez más basura, por lo demás pasará sin pena ni gloria。 。。。more

Maite Maital

No entiendo la voluntad de la autora, o haces ficción o haces crónica, pero la realidad ficcionada de un caso tan reciente y tan duro, tan doloroso。。。 me ha dejado toda la lectura una sensación muy amarga, tener una hija de la edad de la niña de la historia seguro que tampoco ayuda。 En resumen, no puedo darle más de dos estrellas, la próxima vez mejor me leo la sinopsis antes。

Javier

Reseña publicada en: https://diagnosisbookaholic。blogspot。。。。“Pozo: dícese del lugar en el que puede precipitarse y morir una niña。 El periodismo。 Y la decencia de todos。”No creo que haya mucha gente en este país a la que al escuchar la palabra “pozo” no se le venga a la mente el circo mediático que se montó hace un par de años con el rescate del niño que cayó en un pozo en la provincia de Málaga。 “El pozo” es un recreación ficcionada de dicho caso al tiempo que hace una crítica al mundo del per Reseña publicada en: https://diagnosisbookaholic。blogspot。。。。“Pozo: dícese del lugar en el que puede precipitarse y morir una niña。 El periodismo。 Y la decencia de todos。”No creo que haya mucha gente en este país a la que al escuchar la palabra “pozo” no se le venga a la mente el circo mediático que se montó hace un par de años con el rescate del niño que cayó en un pozo en la provincia de Málaga。 “El pozo” es un recreación ficcionada de dicho caso al tiempo que hace una crítica al mundo del periodismo y los medios de comunicación, donde parece que el “todo vale” es la norma a la hora de “informar”。 ¿Qué importa mostrar el dolor y el sufrimiento de una familia si con ello se consigue arañar una décimas de audiencia? ¿Qué más da si la información que estoy contando es mentira, y sé a ciencia cierta que es mentira, si con ello me puedo apuntar un tanto y consigo que se esté hablado de ello en televisión durante días? ¿Por qué la gente se toma como verdad absoluta cualquier cosa que se dice en televisión? No hay más que encender la tele cualquier mañana para darse cuenta que lo que describe la novela es un fiel reflejo de la realidad。La historia pone el dedo en la llaga, en el sensacionalismo con que se da cobertura mediática a este tipo de sucesos, y debería hacer reflexionar a aquellos encargados de informar sobre si lo que están haciendo es realmente eso。Greta, la protagonista, se mueve entre dos aguas y, mientras que por un lado no puede evitar querer ser ella la que consiga las exclusivas más impactantes cueste lo que cueste para evitar que otros vengan a quitarle el puesto, por otro no deja de cuestionarse si lo que está haciendo es realmente correcto (tiene a su Pepito Grillo particular en su cámara, Juan)。 A pesar de ello me costó bastante empatizar con ella。Bien escrita y con un ritmo ágil, es un relato entretenido, no ya por la trama de sobra conocida por todos, si no por las cuestiones que plantea y la crítica que hace del amarillismo en los medios de comunicación。 。。。more

Oscar Gonzalez

Una critica al periodismo desde el periodismo, con una protagonista que engancha。 Sobre una historia conocida 。。。un drama。。。claro。。。pero no parece tanto。。。 como el negocio que se crea。。。lo superficial。。。la carroña。。Esta chulo。 Muy bien escrito

Repix

Tremendamente aburrido, que ya es delito con el tema que trata, y ese estilo de escritura tan simple, rozando el infantilismo。 Uff, no entiendo el éxito。